ALCALDE DE PUNCHANA: DE LA CARA A SU PUEBLO
En vez de diálogo divide al pueblo con tal de no pagar el justiprecio de casas expropiadas.
Puente Glenda Freitas divide a moradores de la zona con los de Versalles.
Burgomaestre dice desconocer que existe medio millón de soles para dueños de viviendas.
El alcalde del distrito de Punchana Euler Hernández Arévalo, ganó las elecciones prometiendo un cambio radical para su pueblo, sobre todo acabar con la corrupción que hacía años se había instalado en ese distrito. Construir un local municipal propio e impulsar en Pro-inversión el mirador turístico en Bellavista Nanay, entre otras cosas. Ya van dos años y no ha hecho ni lo uno, ni lo otro.


El tiempo que lleva de alcalde ha sido una especie de “luna de miel” con los diversos sectores. Hace unas semanas esa “luna de miel” terminó de manera abrupta porque varios se dieron cuenta que el burgomaestre Hernández Arévalo, le sacaba “la vuelta” al pueblo con los constructores de obras millonarias. Incluso llegando al colmo de beneficiar a empresas comprobadamente INHABILITADAS por el Tribunal de Contrataciones, situación que viene investigando la Fiscalía Anticorrupción.

El Puente Glenda Freytas, fue entregado a las empresas H & M y STI (ambas inhabilitadas el 27 de setiembre de 2016-supuestamente) con un monto adjudicado para la obra de 09 millones 840 mil soles. Un precio exorbitante por 240 metros de puente de ida y vuelta, más veredas peatonales. Dentro de ese presupuesto se ha contemplado (como se observa en la foto) 130 mil soles para la propietaria de una casa ubicada al ingreso del puente y 510 mil soles para las 51 casas que están a ambos lados. Es decir, 10 mil soles que les pagarían como justiprecio a cada morador del Glenda Freytas.

Ahora el alcalde, los funcionarios y los empresarios, se cierran y dicen que ese presupuesto no es para los pobladores sino para adquirir maderas a fin que los dueños retrocedan unos diez metros sus casas, hasta que concluya la obra a la que han dado un plazo de 365 días. Un año. Varios delegados y moradores ya cuentan con la asesoría del Decano del Colegio de Abogados Ernesto Dávila Munarris, aseguran que no darán ni un paso atrás si es que la municipalidad no les paga lo que por derecho les corresponde.

El alcalde Euler Hernández, se ha encabritado y dice no dará su brazo a torcer. Más bien de manera dictatorial ha pactado con moradores de Versalles para que vayan y busquen lío a los de Glenda Freytas, con tal que despejen la zona para la obra. “Nosotros no estamos en contra de la obra, nosotros lo que queremos es que nos paguen lo que nos corresponde por nuestras casas” dicen los pobladores.

Este jueves en la mañana la “sangre casi llega al puente”. ¿Qué pasó? Los moradores de Versalles llegaron dispuestos a todo, cuadrillas de obreros bajaron con el residente de obra de apellido Zamudio, con tal de cavar huecos para clavar maderas en la parte posterior de las casas. No los dejaron. Los de Versalles que nada tenían que ver en el asunto, bajaron a insultar e incluso a la prensa, acusándola además de azuzar e instigar y motivar a los moradores de Glenda Freytas. Actuaban bajo el libreto dictado por el alcalde Hernández.

“Acá estamos los afectados de las 51 viviendas que están pegadas al puente. El miércoles a las 2 p.m. vino el alcalde, nosotros pensábamos que venía a tratar el tema de las viviendas afectadas pero nada. Llegó con más de 100 personas de diferentes lugares incluidos de Versalles a protestar por el puente, a decirnos que nosotros no queríamos que se construya y eso es falso. No estamos en contra del proyecto del puente, hemos esperado tanto tiempo por el y ni modo que vamos a entorpecer. ¿Quién no quiere mejor calidad de vida?

Nosotros queremos una reunión con el alcalde y los empresarios nadie más, para que se comprometan a cancelar el justiprecio de nuestras casas. Él dice que no vale ese documento del PRESUPUESTO presentado ante el MEF y que nos han alcanzado. Dice que ese presupuesto de medio millón de soles no es para pagar el justiprecio de nuestras casas. Habla de una subvención y así no llegaremos a ninguna solución. El alcalde dice que ese presupuesto será invertido en material y un pésimo material porque han traído unas maderas flacas. Ahora nos damos cuenta que el alcalde está a favor de los empresarios y de él mismo, en contra de nosotros.
Queremos recordarle que estamos en pie de lucha, nosotros no estamos en contra del proyecto del puente pero se está jugando con nuestras viviendas y nuestra vida. El alcalde mal informa al público en general por lo que ahora nos miran como entorpecedores del proyecto y no es así, estamos reclamando el justiprecio de nuestras casas” concluyó una de las dirigentes.



Así que es mejor que el burgomaestre del distrito de Punchana, don Euler Hernández, vaya serenándose y actuando como un verdadero hombre ante las situaciones difíciles que tienen que ver con el bienestar de todo un pueblo pobre. Para eso lo eligieron, no para salir en defensa de empresarios inhabilitados que encima no les quieren pagar el justiprecio para mover las casas de moradores humildes de la zona por donde pasará la obra: una de las más caras de todo Punchana. Un Puente a 09 millones 840 mil soles. ¿Dónde se ha visto eso? Qué desproporción para miserable.
