COMISION DE ALTO NIVEL LLEGA ESTE MARTES 08 DE NOVIEMBRE: LORETO A PUNTO DEL ESTALLIDO SOCIAL
-Reunión será en Saramuro, algunos ministros integran la comisión. No viene el Premier Fernando Zavala y menos el presidente PPK.
-Por lo que se intuye que no habrá soluciones concretas y el panorama se pone más que oscuro para las comunidades indígenas de Loreto.
Lagunas está que arde con un paro con toma de local municipal y todo. San Lorenzo, comienza a revivir “tambores de guerra” por no ser atendidos en sus demandas. Loreto Nauta por el tema petrolero también se inquieta más de lo imaginado, a lo que se le adhiere la zona de Requena y Alto Amazonas. Provincia que estuvo a punto de iniciar una huelga indefinida desde hoy a las 00 horas, pero que al concluir la asamblea del FREDESAA determinaron que no irán a la huelga dando un plazo de 10 días al gobierno central para que de solución al tema INDÍGENA.

Hay que recordar que Yurimaguas hace poco desarrolló una gran movilización (donde participaron niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores) en apoyo a la causa indígena y sobre todo contra los derrames petroleros y la contaminación de los pueblos que se vienen sucediendo continuamente en la zona. Entre las medidas de lucha que se estaban planteando para la huelga indefinida, estaba la toma del centro de operaciones de Petroperú, así como toma de la carretera a Tarapoto, paralizando todo tránsito de camiones con carga por el lugar.



Mas la asamblea del Fredesaa que se desarrolló el domingo 6 de noviembre, al concluir a la 1 y 45 minutos de la tarde, decidió no acatar la huelga y más bien darle 10 días de plazo al Ejecutivo para que resuelva el problemón indígena. Después de eso ya todos están avisados de las diversas acciones que implementarán por la capital de Alto Amazonas. Señalan que algunas bases del Fredesaa, abandonaron la reunión al contemplar la suspensión de la huelga indefinida.

LLEGA COMISIÓN A REUNIRSE CON DIRIGENTES INDÍGENAS EN SARAMURO.
Esto se pudo conocer a través del Oficio 710 firmado por el señor Rolando Luque, de la oficina de diálogo y sostenibilidad de la presidencia del consejo de ministros. Anuncia que el martes 8 de noviembre una comisión de alto nivel, donde no participa el premier, ni el presidente Kuczynski, llegará a Saramuro para un diálogo con los representantes de varias organizaciones indígenas como:
-James Rodríguez Acho, presidente de Aconacu. Fernando Chuje Ruiz, presidente de Feconat. Wilmer Chávez Sandi, presidente de Oriap. Daniel Saboya, de Fepiaurc. Miguel Manihuari, presidente de Aidecos.
Rolando Luque, señala textualmente un ítem que preocupa por lo que hace presagiar que no llegarán a buen puerto ya que para el diálogo de “buena voluntad”, pide que levanten la medida de fuerza y que todas las naves retenidas puedan circular normalmente por el río Marañón. Habrá que esperar para saber qué responden las comunidades indígenas.
“Es grato dirigirme a ustedes por encargo del Premier Fernando Zavala y reiterar la voluntad del gobierno de continuar con el diálogo iniciado durante el mes de octubre, a fin de atender las demandas planteadas por las comunidades que ustedes representan. Estarán presentes en la comisión de alto nivel:
-Marisol Pérez Tello, ministra de justicia y derechos humanos. Jorge Nieto Montesinos, ministro de cultura. Patricia García, ministra de salud. Congresista Jorge Meléndez. Monseñor Miguel Olaortua, Obispo de Iquitos. Alfredo Luna, viceministro de interculturalidad. Rolando Luque, jefe de la oficina de diálogo y sostenibilidad de la PCM. Blanca Guerra, comisionada de la misma oficina. Wilfredo Dioses, Osinerming. Heydi Araujo, de OEFA. Carmen Arévalo, comisionada de la coordinadora de derechos humanos, Iquitos. Diego Reátegui, Defensor de Loreto. Luis Alberto Zapata, gerente corporativo de Petroperu.
((El Gobernador de Loreto Fernando Meléndez, brilla por su ausencia en comisión de alto nivel)). El entre paréntesis es nuestro.
La comisión pide un clima paz y seguridad por lo que reitera para ese día que la medida de fuerza deberá estar levantada y que totalmente se de el flujo de embarcaciones por el río Marañón, que esté totalmente normalizado”. Firma Rolando Luque.


Entonces habrá qué esperar qué pasará el martes 8 de noviembre, lo que sí es real es que Loreto ya no da más y podría estallar socialmente dentro de poco a causa de la falta de fuentes de trabajo, la corrupción enquistada desde siempre en los diversos niveles de gobierno, así como el olvido eterno de las comunidades que están hartas de la contaminación diaria a la que son sometidos. Mucho ojo con lo que está por venir en la Amazonía peruana.
